Tendencias tecnológicas que protagonizarán 2022.

Las previsiones apuntan a un 2022 en el que la Inteligencia Artificial, el impulso de 5G e IoT cobrarán especial relevancia. Pero hay mucho más.

¿Qué traerá 2022 al mundo de la tecnología? ¿Y qué traerá la tecnología al mundo en 2022? Sin duda, todas las previsiones apuntan hacia un nuevo año en el que la tecnología seguirá teniendo un papel muy relevante siguiendo la tendencia que vemos desde el inicio de la pandemia de la COVID-19.

Las nuevas necesidades emergentes en este momento de grandes cambios, están llevando a que la adopción de nuevas tecnologías esté experimentando uno de los mejores momentos y, según algunos expertos, adelantándose incluso años antes de que esté preparada para salir al mercado.

Ante esta rápida adopción de las innovaciones que están al alcance de organizaciones y consumidores, hacemos un repaso de aquellas tendencias tecnológicas que marcarán 2022.

Aceleración de la transformación digital

La nueva normalidad para la mayoría de las empresas es la adopción generalizada de tecnología que no era tan omnipresente para todos como lo era antes de 2020. Las personas, tanto empleados, como usuarios y clientes, están viendo los beneficios que conlleva y los propietarios de los negocios están viendo los resultados tan positivos para sus empresas.

LAS EMPRESAS ADOPTARÁN MÁS SISTEMAS ERP INTELIGENTES A LOS QUE TODOS LOS PUEDAN CONECTARSE

Pero este abordaje de lo digital implica mucho más que conectarse a la nube o a Internet. Se trata de ser parte de toda una ecosfera digital holística, con partners, proveedores y clientes, todos conectados y realizando transacciones online. Cada parte de la cadena de suministro está cada vez más conectada digitalmente y las empresas adoptarán más sistemas ERP inteligentes a los que todos los implicados puedan conectarse.

El auge de 5G

Las conexiones a Internet seguirán evolucionando aportando mayor velocidad. con el tiempo, son las velocidades de Internet más rápidas. Con la creciente disponibilidad de contenido 4K y múltiples plataformas de transmisión, se necesita una Red más rápida y confiable para transmitir el contenido sin almacenamiento constante en búfer.

La cantidad de conexiones 5G globales se triplicará hasta los 670 millones en 2021 y llegará a un mercado más amplio en los próximos 12 meses. De hecho, el próximo año, Estados Unidos podría llegar a tener una cobertura 5G total en todo su territorio, algo que veremos en más países en los próximos años.

Ubicuidad de la conectividad

El «always on», o siempre conectado, es importante para muchos responsables de empresas a la hora de sentir el pulso de sus negocios en tiempo real. Las mejoras en velocidad y latencia de las redes implicará que cada vez más se vean los beneficios de poder trabajar desde cualquier ubicación.

En los próximos meses veremos cómo el trabajo remoto o híbrido está aquí para quedarse, incluso después de que se terminen los confinamientos y medidas de seguridad.

Software ‘low code’ y ‘no code’

La automatización y la creación de aplicaciones se está volviendo más importante para todos, desde las grandes organizaciones hasta las pequeñas empresas, e incluso los profesionales y aficionados.

Pero el conocimiento extenso en múltiples lenguajes de programación siempre ha sido una barrera.

La proliferación del ‘low code’ y el ‘no code’, técnicas de desarrollo de software que se basan en elementos visuales para crear software, sobre todo por personas sin conocimientos técnicos, está llevando a la búsqueda de alternativas de código para reducir el tiempo necesario para desarrollar una aplicación o software.

Esto llevará a que la tecnología sea más accesible para cualquier persona que tenga una idea, lo que permite diseñar aplicaciones, no solo a equipos de desarrolladores sino a un abanico más amplio de profesionales que pueden aportar mucho.

IA en todas partes

A medida que más personas esperan que los sitios web y los dispositivos satisfagan todas sus nuevas necesidades, se está incorporando más Inteligencia Artificial (IA), lo que llevará a una explosión de dispositivos, aplicaciones, sitios web y herramientas con esta tecnología en 2022.

EN 2026, EL 75% DE LAS MAYORES EMPRESAS UTILIZARÁ IA PARA LA TOMA DE DECISIONES OPERATIVAS

Además, es probable que las futuras recomendaciones de contenido en las redes sociales y los sitios web de transmisión provengan de una IA en lugar de un análisis de datos tradicional. Esto evolucionará de tal manera que, en 2026, el 75% de las mayores empresas globales utilizarán IA para la toma de decisiones operativas basada en riesgos, según apunta un estudio de IDC y Liferay.

Realidad Virtual para todos

Con tecnología más asequible, Inteligencia Artificial más inteligente e Internet más rápido con 5G, la Realidad Virtual (VR) estará más presente que nunca y podrá verse en áreas más allá del entretenimiento.

Por ejemplo, los investigadores, estudiantes y profesionales médicos la utilizarán para aprender más sobre temas complejos y los trabajadores remotos para participar en reuniones virtuales y participar en la cultura laboral. Son solo ejemplos de lo mucho que está por venir en este campo.

IoT y Edge Computing, generadores de grandes cambios

Según el informe ‘Predictions 2022’ de Forrester, la evolución de estas dos tendencias irá de la mano en el futuro y, conjuntamente, impulsarán grandes cambios de TI en 2022. La demanda de servicios relacionados con la sostenibilidad impulsará estas tecnologías.

Por ejemplo, para la medición de los niveles de CO2, la contaminación y la calidad del aire, serán cada vez más intensivas, junto con los sistemas IoT que permiten a las compañías gestionar sus recursos de una manera más eficiente.

LA ESCASEZ DE SEMICONDUCTORES CONLLEVARÁ INESTABILIDAD DE PRECIOS Y DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS TI

El informe también pone de relieve las consecuencias de la actual escasez global de semiconductores, y no estima que finalice hasta mediados de 2023. Esto significa que los productos de TI para empresas y usuarios sufrirán problemas de inestabilidad de precios y disponibilidad durante los próximos meses.

Este problema también afectará de manera muy directa al mercado de IoT, porque la mayor parte del suministro de silicio se destinará a la producción de CPU y GPU. Por lo tanto, los microcontroladores y sensores que requieren los dispositivos tendrán aún más problemas en la cadena de suministro.

Lo mejor está por venir

Muchas innovaciones tecnológicas que se espera lleguen al mercado en 2022 aún se encuentran en sus primeras etapas de implementación. No obstante, a medida que vaya avanzando el año, a medida que se profundice en ellas, es probable que veamos sus versiones más perfeccionadas.

Además, muchos analistas esperan que la tecnología que se lanzará en 2022 probablemente será un trampolín para más avances de vanguardia que vendrán próximamente. Así que habrá que estar muy atentos a las infinitas posibilidades que traerá la tecnología de un futuro que ya está aquí.

WhatsApp
Facebook
Instragram
Linkedin